top of page

Programa de Orientación Educativa (P.O.E.)

A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la  Educación Media Superior cuyo propósito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una  educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes  entre los subsistemas y las escuelas.

 

Niveles de atención
En el contexto del Bachillerato General se establecen tres Niveles de Atención para el trabajo del Orientador Educativo, mismos que se describen a continuación:

 

  • Nivel Masivo: Este nivel se refiere a la posibilidad de ofrecer un espacio para la difusión e información a grupos de estudiantes o padres de familia, acerca de temas vinculados a las áreas de Orientación Educativa (Institucional y psicosocial), permitiendo la organización y desarrollo de eventos interinstitucionales o con expertos, como pláticas informativas y ponencias.

  • Nivel Grupal: Se atienden aquellas áreas de la Orientación Educativa que tiene un propósito formativo y requieren del trabajo cooperativo con las Tutoras de grado, referente a aspectos cuyo tratamiento es más viable a actividades específicas que las tutoras manifiesten como necesidad grupal.

  • Nivel Individual: A través del Nivel Individual el Orientador Educativo atiende situaciones y casos particulares que requieren de un tratamiento personalizado. Este nivel se recomienda abordarlo mediante sesiones de asesoría y en su caso canalizar a los estudiantes a los ámbitos institucionales que les brinden el servicio profesional requerido en previo consenso con las tutoras de grado.

 

Justificación

En base al Marco Curricular Común se reconoce que el bachillerato debe enfocarse hacia:

  • El desarrollo personal y social de los futuros ciudadanos, a través de competencias genéricas  los cuales serán enfocados a diversos contextos que fortalezcan al estudiante en lo personal, social y académico.

  • La importancia del desarrollo de capacidades académicas que posibilite a los estudiantes a continuar sus estudios posteriores, al propiciar el desarrollo de competencias disciplinares básicas y/o extendidas.

  • El favorecer el desarrollo de capacidades específicas para una posible inserción en el mercado laboral, mediante las competencias profesionales básicas o extendidas.

  • El desarrollo de competencias educativas implica reconocer distintos niveles de desempeño.

ENVÍA UN MENSAJE AL ORIENTADOR EDUCATIVO: Ψ ROMINA XICALI ROMERO

© 2023 by KEVIN WALKER. Proudly created with Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page