Técnicas de estudio



Toma de apuntes
-
Beneficios:
-
¿Cómo debemos tomar los apuntes de clase?
1.- Los apuntes me ayudan a distinguir los temas y contenidos a los que el profesor concede más importancia.
Prestando atención al énfasis que el profesor da sus palabras, o porque de una manera clara y explícita lo diga “esto es importante” o con una expresión parecida. Los indicios de la explicación, los gestos faciales y las veces que repite un contenido, te pueden indicar que ese tema o contenido le gusta al profesor y por lo tanto lo preguntará en el examen.
2.- Tomar apuntes favorece la atención
Cuando dejamos de escribir es bastante posible que estemos distraídos. Por lo tanto un consejo importante para los alumnos que se distraen con facilidad es que continuamente tomen apuntes, conseguirán estar concentrados y a la vez mientras toman apuntes están estudiando la materia y grabándola en su mente
3.- Tomando apuntes ejercitarás varias capacidades perceptivas e intelectuales.
Mientras tomamos apuntes estamos trabajando, por tanto también memorizando; a esto se añade la atención y la concentración que hay que poner en acción junto con el nivel de análisis y síntesis.
Tomar apuntes es una especie de representación teatral que graba mejor en tu memoria los contenidos escritos en los apuntes.
4.- Tomar apuntes es interesante porque…
Muchos profesores enseñan en sus clases conocimientos de suma importancia que no se encuentran en los libros de texto. Debes saber que el mejor libro de texto es “un profesor experimentado”. Además conforme avances de curso cada vez son más importantes los apuntes, los profesores de tus materias posteriores de bachillerato y en la universidad suelen dar su materia en apuntes y los libros y páginas de internet se usan de ampliación y consulta.
5.- Tomando apuntes aprendemos a ser más organizados
El hecho de tomar apuntes facilita que nos habituemos a ser ordenados en nuestros estudios.
Consejos:
6.- A la hora de estudiar los apuntes de clase…
Son más fáciles de comprender que el libro de texto, porque el profesor explica el tema con un lenguaje más sencillos, relacionado con sus partes y poniendo ejemplos. Más aún las ideas están expresadas con las propias palabras del alumno.
7.- Utiliza papel de tamaño estándar
No quieras ahorrar espacio, utiliza el preciso, procura dejar un trozo amplio en el margen izquierdo que debes usar para tus anotaciones y aclaraciones posteriores a la toma de apuntes.
8.- Deja espacios en blanco entre las notas
Si hay algo que no te ha dado tiempo apuntar o que no has entendido, deja el espacio en blanco y luego pide a algún compañero o al profesor que te ayude. Mientras el profesor esté explicando no debes tratar de completar los espacios que dejaste porque te perderás lo que dice el profesor en este momento.
9.- Utiliza un sistema para numerar e identificar materias y días de la toma de apuntes.
Si utilizas folios u hojas sueltas anota la fecha, la materia y el título del tema o del apartado. Cuando empieces un tema, usa folio nuevo.
Procura no mezclar en un mismo cuaderno distintas materias.
10.- Utiliza abreviaturas para las palabras que utilices con frecuencia.
Esto hará que la toma de apuntes sea más rápida. También facilita la memoria visual. Las abreviaturas deben ser claras y deben ser siempre las mismas. Conviene que las uses siempre que puedas.
11.- Guarda los apuntes en un solo lugar.
Para cada asignatura o materia utiliza el mismo cuaderno de apuntes, no uses hojas sueltas u otras libretas, corres el riesgo de perderlas y tener los apuntes desordenados. No olvides poner fecha a cada apunte.
Durante la clase:
12.- Colócate cerca del profesor, en los primeros asientos.
Esto favorecerá tu percepción auditiva y la comprensión del lenguaje gestual. Así se evitan las posibles distracciones provenientes de los demás oyentes y elementos ambientales, y se entra más fácilmente en el tema.
Se debe permanecer en silencio, concentrado y pendiente de lo hace y dice el profesor.
13.- Presta atención al profesor al comienzo de la clase.
El maestro suele exponer el guion de la lección y las orientaciones que facilitan su comprensión, perderse esta parte de la explicación supone estar desorientado durante toda la clase. Recuerda los primeros cinco minutos de la clase son importantísimos.
14.- Presta especial atención a los indicadores léxicos y semánticos que diga el profesor.
Estos indicadores son expresiones como:
“a mi juicio…”
“En síntesis…”
“hay que destacar…”
“el punto principal es…”
“Es importante recordar…”
“De aquí se deduce…”
“En conclusión…”
“recuerden esto…”
Estas palabas y más, son palabras signo o de toque de atención, vienen acompañadas a veces por gestos del profesor y cambios en los tonos de voz.
15.- Manten una atención expectante y favorable.
Con esto lograrás hacer propios los conocimientos expuestos por el profesor. Hay que estar en clase como si el profesor fuera a pedir en cada momento una aclaración de lo que acaba de decir. No se conseguirá mucho cuando se asista a clases con una actitud negativa, pensando que no tiene ningún interés lo que se va a escuchar.
16.- Manten una postura correcta
Con el tronco erguido y ligeramente inclinado hacia adelante, con los antebrazos sobre la mesa y los pies apoyados en el suelo, esto facilita una mejor atención y retarda la fatiga.
17.- Presta mucha atención a los últimos minutos de la exposición del profesor.
En esta parte de la clase, al igual que sucedía en los primeros minutos de la misma, el profesor suele hacer resúmenes o llegar a conclusiones, es importante no prescindir de estos minutos de clase como suele ocurrir con frecuencia.
-
Después de clase
18.- Deja unas líneas al final de cada toma de apuntes.
En esas líneas de 4 a 6 renglones, expresa la idea principal del tema, esto te ayudará a aprender, a sintetizar y clarificar tus ideas, y puede ser un punto de partida para el siguiente día, pues leyendo ese resumen se puede continuar con la toma de apuntes, volviendo a hilar las ideas entre una clase y otra.
19.- Revisa los apuntes.
Contrástalo con el libro de texto o con el material de referencia. Comprueba datos sobre fechas, cantidades, nombres, etc. En casa revisa los apuntes, especialmente si el tema fue difícil, con el fin de fijar conocimientos.
20.- Completa lo que te falta en los apuntes
Si has dejado huecos y apartados que no has podido completar, por no entenderlos o por haberte perdido, consúltalo con el profesor o con algún compañero/a en el que confíes, y hayas comprobado que toma bien los apuntes.
21.- Repasa los apuntes.
Por la tarde ya acabadas las clases y con tranquilidad repasaré los apuntes para recordar los datos e indicaciones que me hubiese dado tiempo poner durante el tiempo de clase, es interesante este repaso pues afianzo
22.- Ordena y pagina los apuntes.
Para su posterior estudio y archivo es necesario tener los apuntes con la fecha y la página colocada. Además en ese momento puedes empezar a rellenar las anotaciones al margen en los espacios que dejamos en el lado izquierdo. Nos servirán para: apuntar las ideas clave, marcar los conceptos a recordar, ampliar, resumir, apuntar dudas, posibilidad de que ese apartado caiga en el examen, comentarios personales…
23.-Aprovecha para aplicar medios de realce…
Títulos, subtítulos, asteriscos, guiones, puntos, flechas, distinto tipo o tamaño de letra, colores, subrayados de los puntos más importantes.
También puedes colocar gráficos, dibujos, fórmulas, esquemas… que el profesor haya comentado. También puedes hacer referencia mediante el número de página, a la ilustración que el profesor haya comentado ese día.